Apnea del sueño: síntomas, causas y tratamientos

ESPECIALISTAS DENTALES

Trabajamos juntos para ofrecer la mejor calidad

1ª visita sin coste

ESPECIALISTAS EN APNEA DEL SUEÑO

CLÍNICA DENTAL EN MADRID - CALVO DE MORA
c/ Conde Peñalver, 14 escalera izq 3º izq.
28006 Madrid
91 435 82 71
Experto en cirugia ortognatica, Doctor Jorge Calvo de Mora

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno que provoca la aparición de pausas respiratorias durante las horas de sueño. Cuando estas interrupciones en la respiración son frecuentes se desarrolla esta enfermedad, conocida como Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño o SAOS.

En la apnea del sueño las vías respiratorias se relajan demasiado, lo que hace que la respiración de los pacientes se detenga temporalmente. Esto ocurre debido a la relajación de los músculos de la zona del cuello y la garganta, que estrecha una vía de entrada, normalmente abierta, en una más cerrada de lo habitual, creando lo que se conoce como un patrón obstructivo de la respiración durante el sueño.

Existen dos tipos principales de apnea del sueño, que se derivan de dos causas subyacentes diferentes: Obstructiva (causa principal) o central (causa adicional); cada tipo tiene diferentes opciones de tratamiento.

Para los que padecen SAOS central, cuya apnea es moderada, pueden valerse de un dispositivo colocado en la boca que les ayude a mantener abiertas las vías respiratorias mientras duermen.

Para quienes padecen apnea del sueño severa, o debido a una obstrucción, la cirugía puede ser una opción que vale la pena considerar.

Causas de la apnea del sueño

¿Cuáles son las causas que pueden llevar a una persona a padecer de apnea del sueño? Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar apnea. Estos son los principales:

  • Obesidad (especialmente con exceso de grasa alrededor del abdomen y/o el cuello)
  • Gran circunferencia de cuello (más de 43 cm en hombres y más de 40 cm en mujeres)
  • Defectos en las estructuras de la boca, la mandíbula o la garganta que puedan estrechar las vías respiratorias (paladar blando y alargado, mentón pequeño…)
  • La edad, sobre todo a partir de los 65 años
  • Amígdalas o adenoides grandes (es la causa más común de apnea en niños)
  • Tabaquismo o alcoholismo
  • Antecedentes familiares de apnea del sueño o de algún otro trastorno respiratorio del sueño
Apnea del sueño - Causas, síntomas y tratamientos | Clínica Calvo de Mora

Síntomas de la apnea del sueño

¿Cómo puedo saber si tengo apnea del sueño? Hay algunos síntomas de la apnea que puedes identificar.

  • Fatiga y somnolencia durante el día a pesar de haber dormido las horas óptimas
  • Aumento rápido de peso de manera inexplicable
  • Irritabilidad continua
  • Falta de concentración
  • Presión arterial alta
  • Lentitud de reflejos
  • Mayor frecuencia para orinar durante la noche
  • Sensación de depresión
  • Desorientación al despertarse
  • Dolor de garganta
  • Síndrome de la boca seca

Si te detectas este tipo de síntomas lo mejor es que acudas a nuestra clínica para que podamos realizarte un diagnóstico médico preciso sobre si sufres o no apnea obstructiva. Así, el experto en cirugía ortognática podrá observar la actividad cerebral mediante el movimiento de los ojos, las ondas cerebrales o la tensión muscular.

Con el tiempo, la apnea del sueño puede causar problemas de salud muy graves, como enfermedades del corazón, presión arterial alta, diabetes, derrames cerebrales e incluso un aumento de peso.

Por ello pregúntate las siguientes cuestiones:

  • ¿Mi familia me avisa de que ronco varias veces durante la semana?
  • ¿Mi pareja o familiares han observado que dejo de respirar mientras duermo?
  • ¿Tengo sobrepeso?
  • ¿Tengo la presión arterial alta?
  • ¿Me quedo dormido frecuentemente durante el día?
  • ¿Alguna vez me he dormido conduciendo?

Ventajas del dispositivo de avance mandibular

Las ventajas del tratamiento con Orthoapnea son:

  • Mejora la oxigenación cerebral, la función respiratoria y la anatomía, evitando la obstrucción de la vía aérea.
  • Disminuye los ronquidos.
  • Aumenta la calidad del sueño y, por tanto, de vida.
  • Es un dispositivo hecho a medida.
  • Es cómodo y altamente confortable.
  • Se transporta fácilmente.
  • Su efectividad está demostrada científicamente.
  • Su acción no es invasiva.
  • Es compatible con métodos más avanzados como el CPAP.

CASOS DE PACIENTES CON APNEA DEL SUEÑO

    ¡TE LLAMAMOS!

    Déjanos tu teléfono


    RESOLVEMOS TUS DUDAS SOBRE
    APNEA DEL SUEÑO

    ¿Qué relación tiene la apnea del sueño con los ronquidos?

    Los ronquidos son uno de los síntomas principales de la apnea del sueño. Se producen al pasar el aire por un espacio disminuido a la altura de la faringe por la relajación de los músculos del paladar, la boca y la lengua durante el sueño.

    Sin embargo, debes saber que no todas las personas que roncan padecen apnea del sueño. Para saberlo, la mejor opción es acudir a una clínica de confianza como Calvo de Mora, donde un equipo de especialistas en trastornos del sueño realizará un diagnóstico preciso de cada caso.

    ¿Cómo me afecta la apnea del sueño?

    La apnea del sueño afecta directamente a la calidad de vida del que la padece. De hecho, la disminución del flujo de aire hacia los pulmones produce importantes alteraciones físicas. La inadecuada oxigenación por la obstrucción parcial o total, así como el incremento del esfuerzo al inspirar y los microdespertares se traducen en alteraciones en la salud: 

    • Falta de descanso.
    • Dolor de cabeza.
    • Sequedad bucal.
    • Somnolencia.
    • Pérdida de la concentración.
    • Irritabilidad.

    En Clínica Calvo de Mora realizamos un diagnóstico preciso y te ofrecemos la mejor solución a tu problema. 

    ¿Qué soluciones existen para la apnea del sueño?

    Depende de cada caso, se recomienda un tratamiento u otro para solucionar el trastorno de apnea del sueño. En Clínica Calvo de Mora ofrecemos Orthoapnea, un dispositivo intraoral de avance mandibular. 

    Este aparato hecho a medida se utiliza durante la noche con el objetivo de mejorar la respiración, evitando la aparición de la apnea del sueño. 

    Su desarrollo es el resultado de muchos años de investigación adaptando la solución a la fisiología del sueño y a la morfología de la boca del paciente.

    ¿Cómo funciona el dispositivo Orthoapnea?

    Orthoapnea es un dispositivo intraoral de avance mandibular. Se trata de un aparato realizado individualmente que se utiliza durante la noche, mejorando la respiración y evitando la aparición de la apnea del sueño. 

    Este aparato se encarga de evitar que la mandíbula se desplace posteriormente y colapse la vía aérea. Al apoyarse sobre todos los dientes y mantenerlos unidos, neutraliza las fuerzas que el paciente ejerce por la noche. 

    La acción del dispositivo es exclusivamente mecánica. La mandíbula queda fijada en una posición más adelantada y así la lengua no cae hacia atrás obstruyendo el paso del aire. 

    ¿Todo el mundo puede someterse a este tratamiento?

    En líneas generales sí: todo el mundo puede utilizar Orthoapnea para mejorar los síntomas que produce la apnea del sueño. 

    No obstante, la mejor opción es acudir a nuestra clínica maxilofacial de Madrid para que nuestro equipo de especialistas pueda valorar tu caso y aconsejarte la solución más adecuada para ti. 

    ¿Qué otras soluciones existen para la apnea del sueño y los ronquidos?

    Además de la Orthoapnea, existen otras opciones para solucionar el problema de apnea del sueño y los ronquidos:

    1. Medidas de salud general: el estilo de vida es fundamental a la hora de disminuir los trastornos del sueño. Evitar el consumo de alcohol, dormir de lado y mantener un peso adecuado son algunas de las pautas que se pueden seguir para mejorar considerablemente la sintomatología de la apnea del sueño. 
    2. Máscara CPAP: esta máscara se coloca sobre la nariz y produce produce la apertura de las vías aéreas durante el sueño. Así, se evitan tanto los ronquidos como las pausas de apnea. Es individual y se prescribe en los centros de sueño de la seguridad social por neumólogos, neurólogos o neurofisiólogos. Se utiliza en aquellos casos en los que se presenta un SAOS grave o moderado. 
    3. Cirugía ortognática (cirugía bimaxilar de avance): aproximadamente el 40% de los pacientes con SAOS grave no realiza el tratamiento de CPAP de manera adecuada. Por ello, la mejor solución para estos casos es la cirugía ortognática. Bajo anestesia general en quirófano se realiza un adelantamiento tanto del maxilar superior como de la mandíbula y una horizontalización del plano oclusal. Gracias a esta intervención quirúrgica, se soluciona de manera definitiva el problema de apnea del sueño. 

    En Clínica Calvo de Mora realizamos un diagnóstico preciso y te asesoramos el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades.

    ¿Cuáles son las principales características de Orthoapnea?

    Las principales características de Orthoapnea son:

    • Mecanismo de acción: basado en un adelantamiento controlado y confortable de la mandíbula durante su uso. 
    • Hecho a medida: se fabrica a medida, por lo que garantiza una perfecta adaptación a cada paciente. 
    • Movilidad completa: permite realizar todo tipo de movimientos de la boca durante su uso: apertura, lateralidad y avance.
    • Solución múltiple: representa una solución a diversos problemas como la apnea del sueño, patología oclusal, etc.
    • Clínicamente probado: está sometido a rigurosas pruebas bajo el control de profesionales especialistas en medicina del sueño. 
    • Certificado ISO: cuenta con las certificaciones ISO 13485 y CE, que garantizan una gestión más eficiente. 

    Si quieres conocer más detalles acerca de Orthoapnea, acude a nuestra clínica dental y maxilofacial de Madrid y estaremos encantados de poder ayudarte. 

    ¿Cuáles son las causas de la apnea del sueño?

    Algunas de las causas y factores de riesgo que pueden influir en la aparición del trastorno de apnea del sueño son:

    • Tener el maxilar inferior más corto que el maxilar superior. 
    • Problemas de obesidad. 
    • Amígdalas demasiado grandes.
    • Ciertas formas del paladar.
    • Trastornos endocrinos.
    • Nacimiento prematuro. 

    QUÉ NOS DIFERENCIA
    EN CLÍNICA DENTAL CALVO DE MORA EN MADRID

    Trato personalizado

    Desde el primer momento, te ofrecemos un trato personalizado, basado en la cercanía y la honestidad.

    Responsabilidad y compromiso

    Buscamos la perfección y la excelencia para conseguir el mejor resultado y superar las expectativas de nuestros pacientes.

     

    Visión clínica multidisciplinar

    Solucionamos cualquier caso de la mano de un equipo de especialistas en cada una de las áreas de la odontología y la cirugía maxilofacial.

    Materiales e instalaciones de
    última generación

    Todas nuestras instalaciones están equipadas con la tecnología más avanzada y materiales de máxima calidad.