Después de transcurrir el primer mes de la vuelta al cole, estamos seguros de que estás poniendo a punto y retomando todas las actividades extraescolares y revisiones médicas de tus hijos que tenían pendientes desde hace varias semanas. Te recordamos que una de ellas es la visita al dentista. Pero ¿sabes cuál es el momento idóneo para visitar por primera vez al odontopediatra? En este post te lo contamos, así que ¡sigue leyendo!

Primera visita al dentista, ¿cuándo debe hacerse?

Esta es una de las preguntas que más nos plantean los padres y las madres que visitan nuestra clínica dental en el barrio Salamanca. Según los especialistas, la primera visita al odontopediatra se recomienda al haber cumplido un año. Sobre todo, esta visita sirve para ofrecer la información necesaria sobre cómo comenzar a cuidar la salud oral del pequeño.

Además, es muy útil para resolver cuestiones relacionadas con la higiene, la prevención de posibles enfermedades y el desarrollo maxilofacial. Es esencial revisar el crecimiento de los huesos maxilares, puesto que solamente así se podrán evitar problemas posteriores más complejos.

Dientes de leche: tan importantes como los definitivos

A partir de los 3 años, los niños ya han finalizado el proceso de erupción de los dientes de leche. En este sentido, uno de los problemas más comunes en nuestra clínica es el de pacientes que no les prestan la atención suficiente a los dientes temporales porque creen que al caerse posteriormente, no será necesario cuidarlos minuciosamente. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: cualquier patología en los dientes de leche tendrá consecuencias en los definitivos. Y, además, una de sus funciones es mantener el espacio de los dientes permanentes, por lo que es fundamental prevenir y tratar las caries desde edades tempranas.

Consejos para mantener una buena salud bucodental infantil

  • Cuidar la dieta alimentaria: como les explicamos a nuestros pacientes más pequeños, existen algunos alimentos que son enemigos de la salud oral como, por ejemplo, las golosinas, la bollería, las chocolatinas, los caramelos o los refrescos. Todos ellos contienen altos niveles de azúcares y fomentan la proliferación de bacterias. Por el contrario, hay otra clase de alimentos que son beneficios, no solo para la boca, sino también para el resto del organismo: frutas, verduras, lácteos, carne, pescado…
  • Extremar la higiene oral: aprender a lavarse los dientes en edades tempranas es imprescindible para que tus hijos disfruten de una boca libre de bacterias. Por ello, es imprescindible que te asegures de que tus hijos se cepillan adecuadamente, sin dejar de hacerlo en ninguna cara dental. Y, por supuesto, no olvidar que deben hacerlo, como mínimo, por la mañana y por la noche. Recuerda que los hábitos que se adquieren durante la infancia seguramente continúen a lo largo del tiempo.
  • Acudir regularmente al odontopediatra: al igual que los adultos, los niños deben ir periódicamente al dentista. Además de revisar su salud bucodental, este tipo de visitas anuales servirán para que los más peques normalicen ir al odontopediatra y vivan una experiencia positiva.

En cualquier caso, si estás buscando una clínica dental en el barrio Salamanca, en Calvo de Mora disponemos de un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar la salud bucodental de tus hijos.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.

¡Te esperamos!