¿Alguna vez has notado que te cruje la mandíbula? Si es tu caso, te adelantamos que, probablemente se deba a un problema en la articulación temporomandibular. Concretamente, en este post te contamos cuál es esta parte del cuerpo y qué puedes hacer para mejorar este tipo de síntomas. ¡Descubre todos los detalles!
¿Qué es la articulación temporomandibular?
La articulación temporomandibular o ATM es la articulación que relaciona la mandíbula con la base del cráneo, permitiendo el movimiento de la masticación. Por ello, es esencial que se encuentre en perfecto estado.
Al igual que sucede con otras articulaciones del organismo, puede verse afectada por un problema inflamatorio, ocasionando:
- Dolores.
- Chasquidos articulares.
- Dificultad para abrir la boca.
Ante alguno de estos síntomas, te recomendamos acudir a nuestra clínica maxilofacial en el barrio Salamanca para que podamos encontrar la mejor solución lo antes posible.
Algunos consejos que pueden ayudarte
Te adelantamos algunas opciones que puede ayudarte, dependiendo de cada caso.
Ponte férula de descarga
En algunas personas, la inflamación de la ATM aparece por un problema de bruxismo. Esto es rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria durante las horas del sueño. De este modo, la tensión ejercida de forma repetida hace que la articulación temporomandibular se vea afectada. Para relajar los músculos y articulaciones y disminuir las molestias, una buena opción es la colocación de una férula de descarga nocturna.
Apuesta por un tratamiento de botox
En línea con el punto anterior, como consecuencia del bruxismo, las alteraciones en la articulación temporomandibular pueden ser tratadas mediante la aplicación de botox. Es un tratamiento muy sencillo y eficaz. Consiste en infiltrar toxina botulínica en el músculo masetero, uno de los más potentes en la función masticatoria. La finalidad de esta infiltración es relajar el músculo y evitar que ejerza presión, quedando libre de tensiones y dolores mandibulares.
Decántate por alimentos blandos
Si tienes algún tipo de patología en la articulación temporomandibular, el estilo de vida y los hábitos también juegan un papel fundamental. Por ejemplo, el consumo de alimentos duros o pegajosos, que requieran una masticación muy fuerte, te hará mascar en exceso. Por ello, un remedio casero es evitar este tipo de alimentos, como caramelos o chicles, y, por el contrario, decantarte por comidas blandas. Aun así, es esencial estudiar la causa del problema.
Acude a sesiones de fisioterapia
La fisioterapia también puede ser una gran aliada para personas con desórdenes temporomandibulares. De hecho, algunos ejercicios y masajes pueden ayudar a estirar y fortalecer los músculos de la mandíbula. Así, disminuirán las molestias.
Lo más importante: acude a un especialista
Antes de poner en práctica cualquiera de las opciones que acabamos de mencionar, es primordial que un profesional valore las causas y posibles soluciones. En este sentido, en Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en patología ATM que se encargará de diagnosticar tu caso y recomendarte el mejor tratamiento para ti.
Estilos de vida y algunos remedios caseros
Si tenemos conciencia delos hábitos relacionados con la tensión, como por ejemplo apretar la mandíbula o rechinar los dientes te ayudará a reducir la frecuencia. Estos remedios caseros te ayudarán a calmar los síntomas del transtorno de articulación temporomandibular:
- Evita el uso excesivo de los músculos de la mandíbula: come alimentos blandos, si los trozos de comida son muy grandes cortalos en trozos pequeños. Evita la comida dura y sobre todo evita el chicle.
- Realiza estiramientos y masajes: tu médico o fisioterapeuta puede indicarte algunos ejercicios para estirar o fortalecer los músculos de la mandíbula y como realizar el masaje.
- Calor o frío: si aplicas hielo o calor tibio al costado de la cara puede ayudarte a reducir el dolor.
Tratamiento
En algunos casos, los sintomas de transtorno de articulación temporomandibular pueden desaparecer sin tratamiento. Si no es el caso, tu médico te recomendará una variedad de opciones.
Medicamentos
Junto con otros tratamientos no quirurgicos, estas opciones de medicamentos te pueden ayudar a aliviar el dolor asociado con los transtornos temporomandibulares.
- Analgésicos y antiinflamatorios: tu médico o especialista puede recetarte analgesicos durante un tiempo determinado como ibuprofeno.
- Relajantes musculares: este tipo de medicamento a veces se usan durante unos días para ayudarte a aliviar el dolor causado por os transtornos creados por espasmos musculares.
- Antidepresivos tricíclicos: estos medicamentos aveces se usan para aliviar el dolor, el bruxismo y el insomnio. Se utilizan en dosis bajas.
Medicina alternativa
Las técnicas de medicina alternativa pueden ayudar a controlar el dolor crónico relacionado con los transtornos de articulación temporomandibular como por ejemplo:
- Acupuntura: la inserción de agujas del tamaño del cabello podrá ayudarte a reducir el dolor.
- Técnicas de relajación: respirar más despacio y realizar inhalaciones profundas te ayudarán a reducir la tensión muscular.
- Biorretroalimentación: los dispositivos electronicos que controlan la rigidez de determinados músculos pueden ayudarte.
Cuando estos métodos no den resultados tu especialista podría sugerirte otros procedimietos como la cirugía. Asegurate de analizar los beneficios y riesgos de esto y sobre todo pregunta todas tus dudas.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!
Por favor e tenido una intervención anquilosis temporomandibular clase ll sd. Miofacial, que tiempo debo de estar sin hacer esfuerzo físico,espero su respuesta y quedó agradecido de antemano
El tratamiento de una anquilosis como la suya puede haber sido mediante cirugía mínimamente invasiva.
Un lavado articular y una artroscopia de la articulación puede solucionar muchos problemas.
En otras ocasiones algunos pacientes son intervenidos de una prótesis completa customizada de la articulación temporomandibular.
No sabemos cuál ha sido exactamente su tratamiento.
El tiempo de reposo articular depende por tanto de la cirugía que se haya realizado.
También depende de las características del paciente.
Para una vida normal tras una artroscopia se indica la movilización precoz.
Esto implica masticar cosas suaves y vocalizar de una manera normal evitando los movimientos raros de la mandíbula.
En el caso de la reposición completa de la articulación, la movilización también es temprana.
Sin embargo, en ocasiones es más difícil recuperar una correcta apertura oral cuando la prótesis de la articulación es total.