Los implantes dentales son unas fijaciones de titanio puro que se colocan dentro de los huesos maxilares y que realiza la misma función que las raíces de los dientes. Sobre estos implantes se confecciona una prótesis, que se convierte en la parte visible de los dientes (corona) y permite masticar con la misma fuerza que con los dientes naturales.

¿DE QUÉ MATERIAL SON LOS IMPLANTES?

Son de titanio, ya que múltiples estudios han demostrado que el titanio es el material biocompatible por excelencia. La superficie de titanio se trabaja con un grabado ácido, con lo que se consigue un mayor crecimiento de las células óseas alrededor del implante, logrando una gran estabilidad de éste en el hueso maxilar (oseointegración).

Factor fundamental para garantizar una rehabilitación protéica duradera.

En la actualidad existen estudios con 40 años de seguimiento que demuestran la biocompatibilidad del implante con el hueso y el resto de tejidos de la boca.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LOS IMPLANTES DENTALES?

1.FUNCIÓN Y ESTÉTICA

Los implantes, al tener un soporte directo sobre el hueso, se comportan funcionalmente de forma similar a las raíces de los dientes naturales. Una vez colocada la prótesis dental, se puede masticar de forma natural, con comodidad; sonreir sin que se muestre nada y hablar con total seguridad.

La prótesis sobre implantes es más estable que las prótesis de quita y pon que se realizaba antiguamente. Por otro lado, es importante preservar la integridad de los dientes adyacentes, ya que no hay que rebajarlos para poner una funda o un puente, ni tocarlos.

2. FRENAR LA REABSORCIÓN ÓSEA DE LOS MAXILARES

Conservación del hueso alveolar. La finalidad del hueso alveolar de los maxilares es albergar a los dientes. Cuando estos se pierden, el hueso alveolar empieza a atrofiarse. Esta atrofia se empieza a detectar ya a partir de las tres semanas después de haber perdido un diente. Los labios y mejillas también pierden soporte y se muestran progresivamente más hundidos, produciendo un efecto visual de envejecimiento facial.

El cirujano puede encontrarse con poca cantidad de hueso, o con un hueso muy poroso para colocar los implantes. En estos casos es necesario un injerto óseo previo, o recurrir a materiales que favorezcan la creación de un nuevo hueso.

Los implantes transmiten de nuevo fuerzas de masticación a los maxilares, como si fueran raíces naturales, de forma que se detiene el proceso de reabsorción del hueso y se inicia un proceso de oseointegración y osteocondensación en el hueso maxilar.

3. PROPORCIONAR UNA BIOMECÁNICA FAVORABLE A LOS DIENTES RESTANTES

A medida que se pierden dientes, los que persisten en la boca deben soportar las mismas fuerzas masticatorias, puesto que cada diente recibe más presión de la que puede soportar. Es una situación biomecánica muy desfavorable que acorta la vida de los dientes remanentes.

4.  ANCLAJE EN ORTODONCIA

Los implantes son buenos pilares para realizar movimientos dentales, nos sirven de apoyo en los tratamientos de ortodoncia cuando faltan molares o dientes estratégicos.

Otras preguntas:

Dr. Jorge Calvo de Mora